R.Las instalaciones de calefacción se han realizado mayoritariamente hasta la actualidad con tubos de cobre. Sin embargo, cada vez son más los profesionales que hoy en día optan por los tubos multicapa. Como su nombre indica, estos tubos están formados por capas de diferentes materiales: aluminio, para asegurar el mismo espesor en la tubería; polietileno, para proteger la tubería, y polietileno reticulado, para resistir a altas temperaturas.
Las principales ventajas de los tubos multicapa son su ligereza, un precio bajo y una gran capacidad de unión y corte porque no precisan soldadura.
R.Cuando compramos una caldera, debemos analizar diferentes factores. Para ello, es importante que contemos con el asesoramiento de un buen profesional, que nos ayudará a seleccionar la mejor opción según el tipo de combustible que queramos utilizar, la potencia de la caldera, las emisiones que desprenda y el rendimiento que nos ofrezca.
R.La instalación por conductos es más aconsejable, puesto que se consigue llevar el aire a todas las zonas y permite evitar corrientes que puedan generar malestar en el confort del espacio ventilado.
R.La solución más económica es el conducto de fibra ya que en la chapa repercute el elevado coste de la materia prima y el aislamiento encarece también su precio.
R.Ante cualquier problema en la instalación de aire acondicionado se requiere siempre la presencia de un profesional que pueda garantizar una reparación segura y un servicio de calidad.
R.Generalmente, instalamos tubería de cobre porque tienen una mayor conductividad térmica, aunque los dos materiales son económicos, ligeros y duraderos.
R.La principal medida es asegurarnos que nuestra vivienda está correctamente aislada para no encender la calefacción más de la cuenta. Es importante también que hagamos un buen uso del termostato y lo regulemos para tener una temperatura de confort, que en invierno no debería sobrepasar los 20 grados. Otras medidas a tener en cuenta son la posibilidad de aislar el depósito de agua caliente para evitar pérdidas de calor, y tener cortinas y persianas en todas las ventanas para prevenir corrientes de aire.
R.La climatización fija requiere instalación pero tiene muchas ventajas en comparación con la portátil. Su potencia es superior, pudiendo alcanzar las 4.500 frigorías en contraposición con las 2.000 frigorías a las que llega la portátil. Además, nos permite conseguir la temperatura deseada con mayor rapidez, es más silenciosa y su vida útil es más larga. Las principales ventajas de la climatización portátil son que no requiere instalación previa y ocupa muy poco espacio.
R.Cuando los conductos del gas son excesivamente ruidosos instalamos silenciadores acústicos para reducir el ruido que generan. Estos silenciadores se colocan en los mismos tubos del gas. Los más habituales en conductos para ventilación y aire acondicionado son los silenciadores acústicos rectangulares, recubiertos en su interior de un material absorbente.